EN MEDIO DE LAS PROTESTAS DE LOS FUNCIONARIOS: SUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES INAUGURÓ EL  CESFAM DE PANGUIPULLI

03/12/2010
Esta mañana llegó a Panguipulli el Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Doctor  Luis Castillo Fuenzalida, con el fin de inaugurar el edificio del CESFAM Panguipulli. Entre los invitados se encontraba el intendente, los diputados del distrito, la Seremi de salud de Los Ríos, la directora del Servicio de Salud Valdivia, entre otras autoridades e invitados. Llamaba poderosamente la atención, la ausencia de los funcionarios del CESFAM.

Todo se inició con normalidad. En primer lugar se inauguró las instalaciones destinadas a la atención de salud intercultural. Hasta ahí todo bien, pero más tarde correspondía la inauguración del edificio del CESFAM, todo iba bien hasta el termino de la Canción Nacional. En ese momento ingresaron los funcionarios, todos vestidos de negro, mientras desde lo alto caían globos negros en señal de protesta, por lo que más tarde quedaría claro. Se instalaron frente a las autoridades, entregaron una carta abierta al Subsecretario, la misma que el Doctor Vito Capraro leyó ante la concurrencia. Culminada la intervención, los funcionarios se retiraron a sus lugares de trabajo, el acto siguió con la intervención de la Directora del Servicio de Salud Valdivia, marianela Caro Díaz, palabras del alcalde Aravena, corte de cinta y término de la actividad.

Qué fue lo que expresaron los funcionarios del CESFAM Panguipulli en su carta abierta de protesta al Subsecretario Castillo.

A nombre del gobierno hizo uso de la palabra la Directora del Servicio de Salud Valdivia,. Dra. Marianela Caro Díaz

Culminada la interrumpida ceremonia El Diario Panguipulli.cl consultó al Subsecretario Luis Castillo Fuenzalida su opinión respecto de esta protesta: "Me parece que Panguipulli tiene un muy lindo Centro de Salud Familiar, de muy buen estándar, de un estándar superior a los estándares que hay en los centros de salud familiar en el resto del país, con muy buen metraje. Pero aquí, más importante que tener uno, dos o tres metros cuadrados más, es que se dignifique la atención a los enfermos. Ese discurso, de dignificación de atención de los enfermos no lo vi en el discurso de protesta de los funcionarios.

Consultada su opinión por la protesta de los funcionarios, el Subsecretario Castillo Fuenzalida expresó: “Legitima, muy legitima. Pero faltó la dignificación de los enfermos”.

Más adelante, el Subsecretario volvió a referirse a la protesta protagonizada por los funcionarios de la salud: “Estamos en un país democrático, con educación y respeto. Hemos escuchado atentamente lo que han declarado y eso se analizará en su debido momento”, dijo.
Seguidamente expresó: “El mensaje central es que a través de este centro de salud familiar, se debe dignificar la salud de las personas. No escuché en el discurso de las personas que respetuosamente las hemos oído hoy día. La dignificación de la atención de los enfermos y sus familias debe ser el núcleo central de desarrollo de salud municipal y de la atención de salud del país. Este centro es un instrumento para ello, no es la dignificación en sí”.

Expresó que los funcionarios deben entender que esta es una empresa y una cultura de servicio, “no al revés, los enfermos al servicio nuestro”.

Por su parte, el Intendente Regional de Los Ríos, Juan Andrés Varas, al ser consultado por la protesta, dijo: “Yo me siento profundamente orgulloso de nuestro gobierno. Un gobierno que es perfectamente capaz de aceptar la diferencia, incluso, aunque las cuestiones que se denunciaban no eran nuestra responsabilidad, nos parece legítimo, valioso el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. Nos hubiese gustado que nos hubieran avisado, ya que si nos hubiesen avisado previamente hubiéramos dado un espacio para que se hubiera producido la entrega de la carta. Pero me siento profundamente orgulloso de un gobierno que es capaz de aceptar de la manera como  hemos aceptado ahora, la divergencia, la libertad de expresión y la legitima discrepancia”.

También dijo que: “Al margen de detalles menores, este es un edificio magnifico que dignificará la atención de salud familiar en Panguipulli y mejorará las condiciones de vida de cada uno de los 22.000 beneficiarios a través de esta infraestructura”.  

Ginette Cerna, directora del CESFAM Panguipulli: “Obviamente el CESFAM tenía que inaugurarse tarde o temprano. Corresponde a un edificio nuevo, sin embargo no tuvimos durante todo este periodo de tiempo ninguna indicación sobre la inauguración. Creo que eso genera sensibilidad  en los funcionarios, por lo apresurado de organizar esto, que no haya habido mayor participación en la organización, en recibir un edificio nuevo y todo lo demás”.

La directora del CESFAM señaló que el edificio quedo chico en cuanto a infraestructura, ya que pasaron artos años desde que se formuló el proyecto hasta el momento en que se entregó el edificio. Indica que, año a año van sumando más prestaciones, lo que les obliga a ir adecuando espacios. Señala: “esa es la realidad que tenemos. Cuando nos trasladamos a este edificio, la comunidad tenía  otra percepción, tenía expectativas muy altas, en circunstancias que es el mismo equipo que trasladó. La implementación en ese momento aun no estaba. Cuando nos cambiamos no había Internet, nosotros trabajamos con agenda electrónica, por lo tanto no se sabía quienes estaban citados o cuando había hora. El tema de la conectividad interna y externa  también nos jugó en contra, y eso rebota en la relación entre el usuario y los funcionarios”.

Por último, Ginette Cerna reconoció que los problemas iniciales se han ido corrigiendo. “Ya se instaló Internet, la citofonía, el sistema de llamados. Hay cosas que este edificio tiene y que son muy modernas. Entonces, es un proceso  de educación al usuario. El sistema de llamados por altoparlantes; hay gente que no está acostumbrada, hay gente que tiene problemas de audición. Creo que es un problema de adaptación del funcionario y del usuario. Para eso tenemos que mejorar la relación con nuestra comunidad, con la población, informarlos más, trabajar en conjunto para mejorar los problemas que tenemos y que se deben a la marcha blanca de este edificio”, concluyó.

   

Finalmente la ceremonia de inauguración del CESFAM Panguipulli culminó con el tradicional corte de cinta.                                       

<<<Volver